
11-03-2024
Cosoleacaque Ver.- Un conflicto que podría escalar dimensiones mayores se está gestando en diversas colonias de este municipio, entre los habitantes de estas y agrupaciones de taxistas, ante la indiferencia de la autoridad municipal, de quien se ha mencionado incluso que podría estar apoyando y asesorando a los taxistas a través de sus líderes.
La indignación de los ciudadanos ha llegado al límite en contra del monopolio de taxis colectivos, que durante años han reinado sin piedad, cobrando lo que les place y tratando a los usuarios con desprecio. Ahora, la revuelta se intensifica, respaldada por los habitantes del Ejido José F. Gutiérrez, la colonia Esperanza, el Ejido La Bomba, la colonia Patria Libre, la congregación de San Pedro Mártir, Fraccionamiento Los Arcos, Sección 32, Jardines del Bosque, Limones, Los Mangos y otras más entre quienes suman alrededor de 10 mil personas, que han levantado su voz para poner fin a este abuso, solapado por las autoridades.
El motivo de este problema inicia cuando vecinos de los ejidos y colonias antes mencionados, decidieron unir fuerzas, presentando cientos de firmas y oficios a las autoridades gubernamentales y de transporte público, exigiendo que las empresas de transporte público urbano retomen las rutas que ya existían antes de la pandemia, y brinde un servicio eficiente. Ante ello el minúsculo grupo de taxistas colectivos, que durante años se enseñoreó sobre colonias y comunidades, ve su reinado desmoronarse ante la firmeza y contundencia de los ciudadanos.

Cientos de ciudadanos de Cosoleacaque se reunieron este domingo en diversas colonias, para acordar acciones en defensa de su derecho de mejores opciones de movilidad urbana, ante el amago de taxistas de impedir la entrada de unidades de transporte público urbano.
Ante ello, los taxistas mediante audios circulando en redes sociales, e incitados por su “líder” han iniciado movilizaciones convocando a otros grupos de taxistas de este municipio o del que fuere, a fin de manifestarse y bloquear la zona conocida como “Chicozapote” para este lunes 11 de marzo a las 10 de la mañana, con el fin de evitar el inicio de operaciones de las empresas de transporte urbano de las colonias antes mencionadas.
Y es que, por un lado, los taxistas argumentan que la llegada de las unidades de servicio urbano reducirá significativamente su clientela, y por consecuencia sus ingresos económicos. Y por otro lado los más de 10 mil ciudadanos, que residen en las áreas antes mencionadas, aseguran que los taxistas además de prepotentes y groseros, les cobran tarifas excesivas por sus servicios, incluso -denuncian los ciudadanos- que en ocasiones los taxistas se niegan a llevarlos a sus destinos con el argumento que están muy lejos.
Esto ha provocado un clima tenso en estas colonias y ejidos, pues los habitantes han expresado su total apoyo a la empresa de transporte urbano y aseguran qué si intentan bloquear el recorrido de las unidades de transporte, ellos se encargarán de liberarles el paso por la fuerza, a fin de que el servicio se reinicie.

Jair Domínguez (de rojo), es quien lidera a los grupos de taxistas inconformes por la entrada del servicio de transporte urbano a las colonias de Cosoleacaque.
Ha trascendido, que detrás de todo este borlote, se encuentra el sedicente líder de taxistas Emerson Jair Domínguez Barragán, quien recibe grandes cantidades de dinero, por parte de estas agrupaciones de taxis, a cambio de intervenir en favor de ellos, con el apoyo de algunas autoridades, para que los taxistas presten el ilegal servicio colectivo y además cobren tarifas no autorizadas. La presencia de unidades de transporte urbano, representa entonces para este sujeto, una merma en sus ingresos, por lo que ha decidido unir a las agrupaciones de las diferentes colonias para evitar que los ciudadanos puedan contar con un servicio de transporte urbano, más económico.
En un giro sorpresivo, se ha revelado que Jair Domínguez Barragán y Alfonso Molina, ambos de la organización denominada Cotars, intentan engañar a los ciudadanos, al afirmar tener concesiones de estas rutas, para prestar el servicio, lo cual ha sido negado por las autoridades de gobierno del estado, dado que estas rutas están concesionadas a las empresas ya conocidas desde hace décadas, pero que debido a la pandemia se dejaron de prestar, ante la crisis que enfrentó el sector del transporte.
Se espera que sea la autoridad estatal a través de la Secretaría de Gobierno quien tome cartas en el asunto en las próximas horas, y garanticen el libre acceso de los habitantes a distintas opciones de transporte público. Y no permitan que un puñado de taxistas pretenda imponer su voluntad a la mayoría, y mucho menos utilizando métodos violentos y coercitivos.
Los ciudadanos de estas colonias han expresado que merecen un servicio de transporte público eficiente y seguro, y no que no serán rehenes de los caprichos de un grupo de taxistas que se niegan a adaptarse a los cambios en la movilidad urbana. “Es hora de que se ponga fin a esta absurda disputa y se garantice el derecho de todos los ciudadanos a desplazarse de una manera digna y segura” expresó Horacio Segura un habitante de la congregación de San Pedro Mártir, mientras que Leticia Hernández Karina Duran expresaron que responsabilizan de cualquier cosa que les pudiera pasar a los taxistas que cubren la zona del Ejido José F. Gutiérrez, quienes de forma intimidante les han aventado sus unidades, cuando recorren el acceso a ese ejido en sus motocicletas.”