
Temporal y Efímero
El Gran Padrino y sus Peones: Ajedrez Electoral en el Sur de Veracruz
Por Martín Gómez G.
Concluido el proceso de registro para quienes aspiran a las alcaldías en Veracruz por Morena, el panorama comienza a despejarse. Es evidente quiénes levantaron la mano, quiénes tienen posibilidades reales y quiénes realmente tienen muy pocas o nulas. En el sur ya esperan la dichosa encuesta, sin embargo existe un personaje que ahora desde Xalapa se erige como el gran padrino que podría “ayudar” a la gobernadora a encontrar los mejores perfiles. Nos referimos al profesor Esteban Bautista, que de esto vaya que sabe.
En Coatzacoalcos, todo parece apuntar hacia Pedro Miguel Rosaldo Garcia. El respaldo público de la gobernadora, quien ha destacado sus cualidades y lo acompaña en giras frecuentes al antiguo Puerto México, lo coloca como el candidato natural. Aquí el gran padrino no pela, es decir, aquí prácticamente está todo resuelto.
En Minatitlán, la cosa pinta diferente, aquí cinco aspirantes destacan entre los registrados por Morena: Guillermo Reyes Espronceda, con una fuerte proyección mediática promovida desde el Palacio Municipal y desde el senado, a través de su padrino Manuel Huerta, hay que recordar que el fue coordinador regional de programas sociales en esta región sur; Norberto Luna López; Rafael Mathey Maldonado; Alejandro Martínez Vivas; y Jéssica Ramírez Cisneros, quienes avanzan de forma orgánica a través de redes sociales. Curiosamente, esta vez los grupos petroleros no tienen protagonismo. Aunque Reyes Espronceda parece llevar ventaja, aquí el gran padrino lleva mano y su propuesta resulta muy interesante hasta para la misma gobernadora, que ya desde la campaña lo ha saludado y dado el visto bueno al peón del padrino. Por ello, aquí podemos decir que no esta aún nada definido.
En Cosoleacaque, Morena busca consolidar su poder, con Felipe Zúñiga y Raúl Athie respaldados por el gran Padrino. Sin embargo, Polo Cadena, abogado y comunicador con buenos lazos en el gobierno estatal, también aspira a la candidatura, y junto con ellos, se suma una fémina que con un perfil medio, empieza a hacer ruido, ella es Elvia Merlín. Pero frente a ellos, Cirilo Vázquez Parissi, con un arraigo histórico en la región, podría complicar sus planes, aunque se rumora que se está negociando una salida decorosa para los Vázquez Parissi. Una vez más, los movimientos del gran padrino, podrían redefinir las reglas del juego.
En donde el profesor Esteban Bautista Hernández, Presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso Estatal, tiene influencia determinante es en los municipios de Pajapan, Tatahuicapan, Mecayapan y San Pedro Soteapan. Su experiencia y conexión con estas comunidades lo convierten en un actor clave, cuyas sugerencias podrían marcar la pauta para las decisiones de la gobernadora. Esta zona, definitivamente es del gran padrino.
En municipios como Zaragoza y Oteapan, las definiciones aún son inciertas. En Jáltipan, Daysi Ludmilla Martínez Cámara, hija del exalcalde Lucas Martínez Torres, aparece como favorita, aunque el exalcalde Lucio Arturo Martínez Zamora está ganando terreno sobre Romualdo Hernández Facundo. Es probable que la última palabra, directa o indirectamente, pase por las manos de Bautista.
En Chinameca, cuatro nombres están en la jugada, dos hombres y dos mujeres, ellos son: Ramiro Alemán Alor, hijo del actual alcalde y presidente del DIF municipal; Jesús Fernández Céspedes, mejor conocido como Chucho Céspedes, médico odontólogo con una sólida trayectoria política y social que lo posiciona como el favorito; lo suigeneris de este caso, es que las féminas aspirantes tienen un pasado reciente con la oposición de Morena, con el PRI o con el PAN, con los Yunes para ser más precisos, Sara Torres Soler, quien reaparece en cada proceso electoral aunque esta vez parece más activa en redes sociales que en el municipio, lo que genera dudas sobre su residencia permanente en Xalapa y quien por cierto, no tuvo empacho en apoyar abiertamente la campaña de chiquiyunes; y por otro lado Emilce Trujillo Paredes, la precandidata fantasma. Emilce, vinculada estrechamente al profesor Bautista, fue su propuesta original como suplente en esta Legislatura, aunque posteriormente fue sustituida. Hoy se mantiene en un silencio estratégico, sin presencia en redes ni declaraciones públicas, tal vez aguardando un movimiento definitivo de su poderoso padrino para emerger como la sorpresa. No obstante, su cercanía con el ex candidato a la gubernatura Pepe Yunes, podría generarle complicaciones políticas, especialmente con la gobernadora, quien enfrentó ataques del propio Yunes en campañas pasadas. Este intrigante panorama le ha ganado el mote de «la precandidata fantasma» entre los habitantes de Chinameca.
Finalmente, en municipios como Texistepec, Soconusco, Oluta, Sayula y Acayucan, las cartas aún no están sobre la mesa. La gobernadora tendrá un papel crucial en proponer perfiles que refuercen la dirección de su gobierno, pero no sería sorpresa que las palabras de Esteban Bautista orienten esas propuestas, asegurando continuidad en su influencia política.
El sur de Veracruz no es un tablero de ajedrez, pero bien podría serlo. Las jugadas son estratégicas, las alianzas determinantes y las sorpresas, inevitables. La moneda está en el aire, pero si algo queda claro, es que el Gran Padrino mueve las piezas.
¿Quién será el próximo peón convertido en rey? El tiempo lo dirá, aunque los rumores, como siempre, ya empiezan a adelantar a los que podrían ser.