Invasión de productos chinos devalúa la artesanía mexicana: Un llamado urgente al comercio justo

Por Alejandro Ávila
Veracruz, Ver.

La llegada masiva de productos chinos a bajo costo está afectando gravemente el valor de la artesanía mexicana, ya que muchos consumidores prefieren cantidad sobre calidad, dejando de lado las piezas únicas que crean los artesanos nacionales. Esta tendencia amenaza la supervivencia de uno de los legados culturales más importantes de México.

Emmanuel Milán, promotor de Proyectos Artesanales, subraya la urgencia de que los mexicanos valoren más a los creadores locales. “Los artesanos son artistas y diseñadores. Lo que producen no es solo un recuerdo o souvenir, son verdaderas obras de arte, piezas de colección”, afirma Milán. Sin embargo, señala que falta un mayor reconocimiento y promoción para destacar el valor del diseño artesanal como parte del arte contemporáneo.

Con una amplia trayectoria trabajando junto a cooperativas y familias de artesanos, Milán enfatiza la importancia de un comercio justo. “Hoy en día, la gente compra en grandes cantidades, como si la artesanía fuera producida en fábricas. En realidad, cada pieza lleva su tiempo, sus procesos, y tiene un valor que va más allá del precio”, señala.

Además, el problema se agrava con el aumento de productos pirata provenientes de Asia, que inundan el mercado con artículos de baja calidad, afectando a los artesanos locales. Esto no solo disminuye sus ingresos, sino que amenaza con la desaparición de técnicas tradicionales, como el telar de cintura, el bordado manual y otras técnicas textiles que requieren gran destreza y dedicación.

«Especialmente en los textiles de Chiapas y Oaxaca, se están perdiendo prácticas ancestrales debido a la imitación barata. El telar de cintura y de pedal, el brocado y el bordado manual están siendo reemplazados por productos hechos a máquina», lamenta Milán.

En redes sociales, puedes seguir el trabajo de Emmanuel Milán y su apoyo a los artesanos a través de su cuenta @proyectos_artesanales, donde promueve su colaboración con comunidades dedicadas al arte.