
Por Osvaldo Antonio Sotelo
24-04-2023
Coatzacoalcos, Ver.- La construcción del parque ecológico “Jaguaroundi” ubicado en la zona rural de Coatzacoalcos generó a Petróleos Mexicanos (Pemex) un gasto de 41 millones 636 mil 373 pesos, confirmó la empresa productiva del estado.
Las instalaciones se localizan a cinco kilómetros de la ciudad Coatzacoalcos, en el acceso hacia el poblado de Cangrejera I, en una extensión territorial de aproximadamente mil hectáreas, de las cuales, 50 están conformadas por cuerpos de agua.
La infraestructura del parque está conformada por estacionamiento, centro de recepción e información, auditorio al aire libre, sanitarios, invernadero y viveros; así como un taller de usos múltiples, áreas de exhibición de Jaguaroundi y del coatí; senderos Interpretativo y de exploración; camino de servicio, plazoletas, tanque elevado, torre de telecomunicación, pozo profundo, paseo por el arroyo y un muelle en la laguna Jaguaroundi.
En este recinto son exhibidas especies en cautiverio, como son: ejemplares de Jaguaroundi —por ser su emblema—, mona araña (nana) que es la más admirada por los niños; además de coatís, una guacamaya y loros de cabeza azul; una pava cojolita; boas, tortugas lagartos, pochitoca, tortugas tres lomos, así como cocodrilos.
Este centro ambiental registra anualmente una afluencia aproximada de 10 mil visitantes, a los que se les imparten talleres ambientales.
El parque ecológico inició formalmente operaciones el 21 de abril de 2010 con el propósito de proteger una superficie de terreno que, por su ubicación estratégica, es recomendable conservar como área de amortiguamiento y libre de asentamientos humanos, entre los Complejos Petroquímicos Cangrejera, Morelos y Pajaritos.
Esta área natural protegida ha permitido la conservación de la biodiversidad de los ecosistemas de la zona, a pesar de encontrarse en una franja altamente industrializada.
De esta forma, se logran capturar emisiones de carbono que se generan en los procesos industriales.
En el año 2002, el parque se constituyó como la primera área natural protegida de carácter privado a nivel nacional.
Actualmente, sus objetivos principales son: la conservación, captura de carbono, investigación, restauración y educación ambiental. Asimismo, cuenta con un certificado por la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP) por 99 años.
Durante estos 13 años, el parque ha obtenido diversos reconocimientos y certificaciones que representan toda una historia de esfuerzos, los cuales reflejan el compromiso y la responsabilidad tanto social como ambiental de PEMEX en el cuidado del medio ambiente.