Crecen delitos de extorsión y cobro de piso contra empresarios: Coparmex Xalapa

_Opinó que se debe castigar con mayor severidad crímenes cibernéticos_

Ángeles González Ceballos
Xalapa, Ver.

El presidente de la COPARMEX Xalapa, Juan Carlos Díaz Morante, refirió que con base en la encuesta Data COPARMEX, a nivel nacional, más del 54 por ciento de los empresarios han sido víctimas de extorsión, cobro de piso y extorsión telefónica.

«Es un tema que ha crecido mucho. Nosotros a nivel nacional la encuesta Data COPARMEX define que más del 54 por ciento de los empresarios han sido extorsionados de alguna manera», aseguró.

Es decir, dos de tres empresarios han sufrido algún tipo de extorsión, pero aclaró que la extorsión más frecuente es la telefónica.

Reconoció que se ha insistido que ante este tipo de situaciones lo que se debe de hacer es colgar, pero hay otros delitos de los cuales son víctimas como el cobro de piso.

Refirió que por ello han tenido reuniones con el secretario de Seguridad Pública, Alfonso Reyes Garcés y con el secretario de Gobierno, Ricardo Ahued.

Con ellos acordaron formar un grupo de WhatsApp llamado segurichat, aunque también hay otra acción del Gobierno denominada botón de alerta.

Recalcó que a pesar de ello, la extorsión, el cobro de piso y la extorsión telefónica, son delitos que han ido en incremento.

«Pero sí definitivamente creemos que es muy importante trabajar en el tema de seguridad. Lamentablemente se han presentado hechos como en Poza Rica, donde hay una creciente inseguridad», lamentó y explicó que eso lo dice con base en los reportes de los asociados a la Cámara.

Díaz Morante también refirió y lamentó el caso del empresario Ángel Terán Fuentes y su hijo, en el municipio de Córdoba.

El líder empresarial consideró que la comisión de dichos delitos afecta a los empresarios establecidos, sobre todo porque también existen otros delitos que los están perjudicando son los cometidos por la delincuencia cibernética.

«Es un tema que ha crecido, en los últimos seis o siete años, ya creció en un 50 por ciento el robo de identidad y robo de claves. Cada vez lo vemos más frecuente», lamentó.

El presidente de la COPARMEX recordó que los empresarios han buscado que las sanciones sean más duras para aquellos que cometen delitos cibernéticos, porque las fiscalías se ven atadas de manos.

«Los legisladores en lugar de estar haciendo leyes que no benefician a nadie, tienen que empezar a endurecer ese tipo de delitos y las fiscalías puedan castigar con mayor severidad», agregó.